Martin Lutero
¿Quién es?
Martín Lutero fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
Temporalidad histórica a la que pertenece: años exactos y siglos
Nació en Eisleben el 10 de noviembre de 1483 y falleció el 18 de febrero de 1546 en la misma ciudad que nació, Eisleben (finales siglo XV hasta mediados del siglo XVI)
Nació en Eisleben el 10 de noviembre de 1483 y falleció el 18 de febrero de 1546 en la misma ciudad que nació, Eisleben (finales siglo XV hasta mediados del siglo XVI)
¿Por qué fue importante para la Historia? ¿Qué aportó?
Fue importante porque quería que la iglesia católica volviera a las enseñanzas religiosas originales de la biblia, creando la reforma protestante y esto ocasiono que la iglesia creara la contrarreforma, su traducción de la biblia ayudó a desarrollar la lengua alemana, su reforma protestante se denominó después el luteranismo.
Sus ideas y su reforma de la iglesia provocó la guerra de los 30 años entre católicos y protestantes.
Alguna curiosidad sobre él
Se casó de manera muy rápida con Catalina de Bora, que era una monja católica, para evitar los comentarios y críticas si se anunciaba antes la boda y tuvieron 3 hijos y 3 hijas.
ENRIQUE VIII DE INGLATERRA
¿Quién es?
Enrique VIII fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda, pertenecía a la dinastía de los Tudor, ejerció el poder al modo de los monarcas autoritarios, en la primera mitad del siglo XVI
Temporalidad histórica a la que pertenece: años exactos y siglos
Nacido en Greenwich en 1509 y fallecido en Westminster en 1547, fue rey de Inglaterra desde 1549 a 1547 en el siglo XVI
¿Por qué fue importante para la Historia? ¿Qué aportó?
¿Por qué fue importante para la Historia? ¿Qué aportó?
Aparte de ser rey de Inglaterra, se desligó de la iglesia de Roma, incautando todos sus bienes en Inglaterra y eliminando las órdenes religiosas, quedando él como cabeza visible de la iglesia, y tras el acta de supremacía se creaba la iglesia anglicana, con el tiempo la iglesia anglicana se acercó a las doctrinas del luteranismo.
Al incautarse de los bienes de la iglesia en Inglaterra, comenzó una época de prosperidad en Inglaterra y de industrialización, así como el desarrollo de la marina inglesa que fue la base del posterior poderío militar y comercial de Inglaterra
Alguna curiosidad sobre él
Llegó a ser rey, porque su hermano mayor Arturo murió de gripe, tuvo 6 esposas en su afán de buscar un heredero varón, varias esposas fueron engañadas por él, otras las ejecutaba y otras murieron por enfermedades.
JOHANNES GUTENBERG
¿Quién es?
Johannes Gutenberg fue un orfebre alemán, hijo de Hijo del comerciante Federico Gensfleisch y de Else Wyrich, hija de un tendero.
Johannes Gutenberg fue un orfebre alemán, hijo de Hijo del comerciante Federico Gensfleisch y de Else Wyrich, hija de un tendero.
Temporalidad histórica a la que pertenece: años exactos y siglos
Nació en Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico, alrededor del año 1400 y falleció el 3 de febrero de 1468 (siglo XV) en su ciudad natal Maguncia.
Nació en Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico, alrededor del año 1400 y falleció el 3 de febrero de 1468 (siglo XV) en su ciudad natal Maguncia.
¿Por qué fue importante para la Historia? ¿Qué aportó?
Fue el inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna (hacia 1440). Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas (se refiere al número de líneas impresas en cada página), que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil.
Fue el inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna (hacia 1440). Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas (se refiere al número de líneas impresas en cada página), que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil.
Alguna curiosidad sobre él
Su apellido verdadero es Gensfleisch (en dialecto alemán renano este apellido tiene semejanza, si es que no significa, «carne de ganso», por lo que el inventor de la imprenta en Occidente prefirió usar el apellido por el cual es conocido, en 1420 adoptó el apellido zum Gutenberg.
Su apellido verdadero es Gensfleisch (en dialecto alemán renano este apellido tiene semejanza, si es que no significa, «carne de ganso», por lo que el inventor de la imprenta en Occidente prefirió usar el apellido por el cual es conocido, en 1420 adoptó el apellido zum Gutenberg.
LOS MÉDICIS
¿Quiénes eran?
Los Médicis fueron una poderosa e influyente familia del Renacimiento en Florencia entre cuyos miembros se destacaron tres papas, León X, Clemente VII, y León XI; dos reinas de Francia Catalina de Médici y María de Médici; además de numerosos dirigentes florentinos, miembros de las casas reales de Francia e Inglaterra y que sobresalieron por ser mecenas, patrocinando artistas y científicos de su época.
Los Médicis fueron una poderosa e influyente familia del Renacimiento en Florencia entre cuyos miembros se destacaron tres papas, León X, Clemente VII, y León XI; dos reinas de Francia Catalina de Médici y María de Médici; además de numerosos dirigentes florentinos, miembros de las casas reales de Francia e Inglaterra y que sobresalieron por ser mecenas, patrocinando artistas y científicos de su época.
Temporalidad histórica a la que pertenecen: años exactos y siglos
Juan de Medici, fue el primer banquero de la familia, y con él comenzó la influencia de la familia sobre el gobierno florentino, se convirtieron en cabeza oficiosa de la república en 1434, cuando su hijo mayor Cosme de Médici tomó entre sus títulos el de Páter Patriae y el de Gran Maestro. La rama principal de la familia, formada por sus descendientes, dirigió los destinos de Florencia hasta el asesinato de Alejandro de Médici, primer duque de Florencia, en 1537.
Juan de Medici, fue el primer banquero de la familia, y con él comenzó la influencia de la familia sobre el gobierno florentino, se convirtieron en cabeza oficiosa de la república en 1434, cuando su hijo mayor Cosme de Médici tomó entre sus títulos el de Páter Patriae y el de Gran Maestro. La rama principal de la familia, formada por sus descendientes, dirigió los destinos de Florencia hasta el asesinato de Alejandro de Médici, primer duque de Florencia, en 1537.
El comienzo de la influencia de la familia Medici fue en el siglo XV.
¿Por qué fueron importante para la Historia? ¿Qué aportaron?
Porque fueron los mecenas en el arte y arquitectura, como la reconstrucción de la basílica de San Lorenzo en Florencia o la cúpula de la catedral de Santa María de Fiore, patrocinaron a muy buenos artistas como Donatello, Fra Angélico, Botticelli Leonardo da Vinci , Galileo Galilei y sobre todo uno de los más importante, a Miguel Ángel, que era escultor arquitecto y pintor con obras como la capilla Sixtina del Vaticano
Porque fueron los mecenas en el arte y arquitectura, como la reconstrucción de la basílica de San Lorenzo en Florencia o la cúpula de la catedral de Santa María de Fiore, patrocinaron a muy buenos artistas como Donatello, Fra Angélico, Botticelli Leonardo da Vinci , Galileo Galilei y sobre todo uno de los más importante, a Miguel Ángel, que era escultor arquitecto y pintor con obras como la capilla Sixtina del Vaticano
Alguna curiosidad sobre ellos
La ciudad de Florencia, con la influencia de los Médicis fue el epicentro del renacimiento, gracias a ellos, hoy en día se considera a la ciudad, un pilar fundamental de la cultura moderna.
La ciudad de Florencia, con la influencia de los Médicis fue el epicentro del renacimiento, gracias a ellos, hoy en día se considera a la ciudad, un pilar fundamental de la cultura moderna.
MIGUEL ANGEL
¿Quién es?
Michelangelo Buonarroti conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
Michelangelo Buonarroti conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.
Temporalidad histórica a la que pertenece: años exactos y siglos
Nació en Caprese, el 6 de marzo de 1475 y murió en Roma, el 18 de febrero de 1564 en el siglo XVI en una familia que, aunque empezó siendo adinerada e importante, con su abuelo empezó la decadencia y el padre terminó realizando trabajos gubernamentales ocasionales.
Nació en Caprese, el 6 de marzo de 1475 y murió en Roma, el 18 de febrero de 1564 en el siglo XVI en una familia que, aunque empezó siendo adinerada e importante, con su abuelo empezó la decadencia y el padre terminó realizando trabajos gubernamentales ocasionales.
¿Por qué fue importante para la Historia? ¿Qué aportó?
Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo. La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó algunos proyectos arquitectónicos.
Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo. La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó algunos proyectos arquitectónicos.
Alguna curiosidad sobre él
Cuando era muy joven su padre quería que estudiara gramática, pero él quería ser artista, su determinación consiguió convencer a su familia de que le dejasen ser lo que quería, artista.
Cuando era muy joven su padre quería que estudiara gramática, pero él quería ser artista, su determinación consiguió convencer a su familia de que le dejasen ser lo que quería, artista.
Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida: Le vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori, de Giorgio Vasari, publicada en 1550 en su primera edición, en la cual fue el único artista vivo incluido, y Vita de Michelangelo Buonarroti, escrita en 1553 por Ascanio Condivi, pintor y discípulo de Miguel Ángel, que recoge los datos facilitados por el mismo Miguel Ángel.
Fue muy admirado por sus contemporáneos, que le llamaban el Divino.
Sellos de correos de todo el mundo han tenido su imagen y se han hecho películas sobre su vida.
ISABEL DE CASTILLA Y FERNANDO DE ARAGÓN
¿Quiénes eran?
Isabel I de Castilla fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón.
Isabel I de Castilla fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón.
Fernando II de Aragón, llamado «el Católico», fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504), de Sicilia (1468-1516) y de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516). Fue además regente de la corona castellana entre 1507 y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I de Castilla, tras la muerte de Felipe el Hermoso.
Temporalidad histórica a la que pertenecen: años exactos y siglos
Isabel I de Castilla nació en Madrigal de las Altas Torres, el 22 de abril de 1451 y falleció en Medina del Campo, el 26 de noviembre de 1504.
Isabel I de Castilla nació en Madrigal de las Altas Torres, el 22 de abril de 1451 y falleció en Medina del Campo, el 26 de noviembre de 1504.
Fernando el católico nació en Sos, el 10 de marzo de 1452 falleciendo en Madrigalejo, el 23 de enero de 1516.
La vida de ambos transcurrió desde finales del siglo XV e inicios del XVI
¿Por qué fueron importantes para la Historia? ¿Qué aportaron?
La unión de las coronas de Castilla y Aragón, en el año 1469 por la boda de Isabel y Fernando, no solo fue el inicio de la unificación territorial de los reinos que forman la actual España, también sentaría las bases de lo que sería el futuro Imperio español (1492-1898).
La unión de las coronas de Castilla y Aragón, en el año 1469 por la boda de Isabel y Fernando, no solo fue el inicio de la unificación territorial de los reinos que forman la actual España, también sentaría las bases de lo que sería el futuro Imperio español (1492-1898).
Unificaron religiosamente a todo el territorio del que eran reyes.
Conquistaron el Reino de Granada a los musulmanes.
Subvencionaron el viaje de Cristóbal Colón que terminó con el descubrimiento de América y el inicio del poderío militar y comercial de España en el mundo.
Fernando el católico anexionó el reino de navarra en 1512.
Alguna curiosidad sobre cada uno de ellos
Al principio no consiguieron la bula papal para poder casarse ya que eran primos, el obispo de Segovia falsificó una bula papal que parecía estar firmada por el Papa Calixto III y que 'permitía' en enlace. Fue en 1471 cuando Sixto IV emitió la Bula que establecía como legítima la unión entre ambos.
Al principio no consiguieron la bula papal para poder casarse ya que eran primos, el obispo de Segovia falsificó una bula papal que parecía estar firmada por el Papa Calixto III y que 'permitía' en enlace. Fue en 1471 cuando Sixto IV emitió la Bula que establecía como legítima la unión entre ambos.
Se casaron de forma clandestina en el Palacio de los Vivero, en Valladolid
La frase 'tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando' no era utilizada en la época y se trata de una creación posterior que se usa para expresar que una cosa está al mismo nivel que otra.
Tuvieron 5 hijos, aunque Fernando tuvo más con otras mujeres, antes de casarse con Isabel y cuando era viudo de Isabel.
Posiblemente la causa de la muerte de Fernando se debió a la ingesta de cantárida (o mosca española), un afrodisíaco que tomó con 55 años para poder tener relaciones con su mujer Germana de Foix, que tenía 18.
CARLOS I
¿Quién es?
Carlos I, fue rey de España de 1516 a 1556 y emperador de Alemania de 1519 a 1556.
Era español por su madre Juana de Castilla y por sus abuelos Fernando e Isabel, los Reyes Católicos; alemán, por su abuelo paterno el emperador Maximiliano; borgoñón por su padre Felipe I el Hermoso y por su abuela María de Borgoña, esposa de Maximiliano I e hija de Carlos el Temerario.
Temporalidad histórica a la que pertenece: años exactos y siglos
Nació el 24 de febrero de 1500, en Gante, Bélgica y murió el 21 de septiembre de 1558, Monasterio de Yuste (siglo XVI)
Nació el 24 de febrero de 1500, en Gante, Bélgica y murió el 21 de septiembre de 1558, Monasterio de Yuste (siglo XVI)
Cuando murió su padre, en 1506, recibió Holanda, Luxemburgo, Artois y el Franco Condado a lo que se añadiría Aragón, Navarra, Castilla, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, y los territorios ya conquistados en América que heredó a la muerte de su abuelo materno Fernando el Católico, en 1516. Además, en 1519, por parte de su abuelo paterno Maximiliano I obtuvo los territorios austríacos de los Habsburgo y fue elegido emperador de Alemania.
¿Por qué fue importante para la Historia? ¿Qué aportó?
En su reinado unió definitivamente toda España, junto a muchos territorios en Europa, fruto de las herencias familiares y de la casa de los Habsburgo.
Con sus elevados impuestos para financiar sus luchas en el extranjero, provocó revueltas en el reino como las germanías o la de las comunidades.
Tras perder contra los protestantes, abdicó en 1555, en Bruselas.
Alguna curiosidad sobre él
Alguna curiosidad sobre él
Dicen que nació en una letrina, al creer su madre, Juana la Loca, que lo que tenía era una descomposición.
Cuando llegó a España hablaba muy mal el castellano, hablaba con fluidez el italiano, alemán, inglés y el neerlandés como el castellano con mucha dificultad.
Tuvo una sola mujer, pero era muy mujeriego y tuvo relaciones con varias entre ellas a Germana de Foix, mujer de su abuelo, que le dijo que la cuidara y él se encargó de hacerlo al pie de la letra.
Retó a un duelo a Francisco I, rey francés, que cayó prisionero en la batalla Pavía,
CARLOS II
¿Quién es?
Carlos II fue rey de España de 1665 a 1700, cuando murió su padre heredó todas las posesiones de los Austrias españoles, entre ellas Sicilia
Carlos II fue rey de España de 1665 a 1700, cuando murió su padre heredó todas las posesiones de los Austrias españoles, entre ellas Sicilia
De constitución enfermiza, débil y de poca capacidad mental, hasta 1675 ejerció la regencia su madre.
Como se casaban los Habsburgo entre ellos, esto produjo varios efectos en el cómo esterilidad, lo que acarreó un grave conflicto sucesorio, al morir sin descendencia y extinguirse así la rama española de los Habsburgo.
Temporalidad histórica a la que pertenece: años exactos y siglos
Carlos II, llamado también el Hechizado, nació el 6 de noviembre de 1661 en Madrid y murió en Madrid el 1 de noviembre de 1700 (siglo XVII)
Era hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria.
Carlos II, llamado también el Hechizado, nació el 6 de noviembre de 1661 en Madrid y murió en Madrid el 1 de noviembre de 1700 (siglo XVII)
Era hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria.
¿Por qué fue importante para la Historia? ¿Qué aportó?
Logró mantener intacto el imperio frente al poderío francés de Luis XIV, consiguió el aumento del poder adquisitivo en sus reinos, la recuperación de las arcas públicas, el fin del hambre y la paz.
Logró mantener intacto el imperio frente al poderío francés de Luis XIV, consiguió el aumento del poder adquisitivo en sus reinos, la recuperación de las arcas públicas, el fin del hambre y la paz.
Todo esto lo consiguió porque tuvo el buen criterio de poner al frente de los cargos más importantes a personas bien preparadas, que se ocuparon de las finanzas.
Creó la Superintendencia General de la Real Hacienda, que entre otras cosas elaboró un presupuesto para conocer el techo de gasto, perdonar deudas a municipios para facilitar su recuperación económica, reducir impuestos y eliminar gastos suntuosos.
Alguna curiosidad sobre él
Le decían el hechizado porque decían que le habían echado algunos embrujos, por eso tenía esa fragilidad y era tan enfermizo, con ese motivo se le dieron varios conjuros para eliminar el hechizo con ungüentos “asquerosos”, finalmente murió con 35 años.
Su muerte produjo la guerra de secesión que ganaron los Borbones, actualmente la casa de Borbón es la que reina en España.
VELAZQUEZ
¿Quién es?
Diego Velázquez fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
Diego Velázquez fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte.
Temporalidad histórica a la que pertenece: años exactos y siglos
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació y fue bautizado el 6 de junio de 1599, en Sevilla y murió en Madrid, el 6 de agosto de 1660, (siglo XVII), fue conocido como Diego Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació y fue bautizado el 6 de junio de 1599, en Sevilla y murió en Madrid, el 6 de agosto de 1660, (siglo XVII), fue conocido como Diego Velázquez
Sus padres fueron Juan Rodríguez de Silva, nacido en Sevilla, aunque de origen portugués y Jerónima Velázquez, sevillana de nacimiento.
¿Por qué fue importante para la Historia? ¿Qué aportó?
Tiene unas 120 o 130 obras.
Tiene unas 120 o 130 obras.
El reconocimiento como pintor universal se produjo tardíamente, hacia 1850.
Alcanzó su máxima fama entre 1880 y 1920, coincidiendo con la época de los pintores impresionistas franceses, para los que fue un referente.
Manet se sintió maravillado con su obra y le calificó como «pintor de pintores» y «el más grande pintor que jamás ha existido».
La gran mayoría y más importantes de sus cuadros que integraban la colección real se conserva en el Museo del Prado en Madrid.
Pinto entre otros: La rendición de Breda, Retrato de Inocencio X, Las Meninas, Las Hilanderas o la Venus del Espejo.
Alguna curiosidad sobre él
En algunos de sus cuadros aparece el mismo retratado, con en Las Meninas
En algunos de sus cuadros aparece el mismo retratado, con en Las Meninas
Tuvo un esclavo morisco que le mezclaba las pinturas.
Dicen que la Venus del espejo era su amante o la amante del valido del rey.
Fue demandado por el fisco cuando murió por desfalco y le condenaron, estando fallecido a pagar 35.000 reales
No solo era pintor, también ejerció diversos cargos de funcionario cortesano (ujier de cámara, alguacil de corte, veedor y contador o aposentador de palacio.
Fue Rubens quien sugirió a Velázquez que viajase a Italia para aprender más sobre técnica y colorido.