jueves, 22 de diciembre de 2016

EXPLOTACION FORESTAL




                                       LA IMPORTANCIA DE LA MADERA LEGAL

Alguna vez, podemos pensar sobre, cómo se consiguió la madera que se usó para hacer la mesa o estantería, que tenemos en casa.

1,6 millones de personas dependen en el mundo directamente de las masas forestales y otros miles de millones más indirectamente ya que los árboles absorben y almacenan el CO2  causante del calentamiento global y el cambio climático.

Todos los bosques tropicales tienen la amenaza de la tala ilegal y se estima que el coste está entre los 30 mil y los 10 mil millones de dólares (del 10 al 30% del comercio mundial de la madera.

Al talar ilegalmente se amenaza, tanto el medio de vida de las poblaciones locales, sino que los impuestos no pagados, no podrán ser usados en asistencia social.

Para luchar contra esta tala la UE crea la FLEGT, que son incentivos económicos a países productores de madera para asegurar que la madera es legal y que los consumidores finales también lo sepan.

La primera licencia FLEGT ha sido entre Indonesia y la UE, asegurando que se ha talado, transportado, tratado y negociado legalmente.

La FAO se apoya esta iniciativa de la UE ayudando a gobiernos y sector privado a mejorar la ordenanza laboral.

La FLEGT ha proporcionado, recursos técnicos y apoyo, a más de 200 proyectos en 40 países para erradicar la tala ilegal y fomentar la madera legal y bien gestionada.

Desde la FAO se apoyan proyectos que controlen el seguimiento de la madera desde que se corta hasta que se convierte en producto final.

Un buen manejo forestal, evita la corrupción y violencia, que trae la tala ilegal y con el respaldo de consumidores y gobierno, la FLEGT ayudará a países productores de madera. para optimizar sus recursos naturales.




RAÍCES FUERTES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Los bosques pueden ser una gran arma contra el cambio climático, ya que los árboles almacenan hasta un 25% del dióxido de carbono de la atmósfera.

Por el contrario, cuando se destruyen, talan o queman ese CO2 es liberado a la atmósfera.
Tras las reuniones internacionales para cortar las alteraciones del clima, los bosques han tenido un papel importante, por lo que se han creado programas, asignado fondos y normativas.

Debe haber unas condiciones adecuadas como el desarrollo económico y social de las comunidades que viven en y de los bosques, son necesarios sus conocimientos sobre los bosques.

Se dan iniciativas para dar apoyo técnico y económicos a proyectos locales.

El gran problema está, en que los países pobres tienen tendencia a perder superficie forestal, para usarla como áreas de cultivo, la idea entonces es los países desarrollados compensen a los países en desarrollo económicamente, pero muchas voces piensan   que es mejor iniciativas de formación, mecanismos de control de la superficie forestal y a través de ahí, conseguir proteger el bosque y hacer de los árboles una economía justa y sostenible que evite el cambio climático.

Hay que concienciar a los países, de una conservación y gestión que eche raíces entre las comunidades para que los bosques den resultados positivos para el clima y para que estos sean sostenibles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario